El Blog de TioJander

CAZA CON ARCO DEL CIERVO EN BERREA - ZONAS DE IMPACTO Y SU REACCION. ( 1 )
Se aproxima la “ Berrea “, es la época por excelencia de para la caza  del ciervo  en la península ibérica. Sin pretender realizar un exhaustivo análisis, si que queremos ofrecer en este estudio una rápida, resumida y funcional visión sobre donde localizar  nuestra  flecha al realizar el disparo. Lo que en muchos tratados llaman " Shoot Placement ", así como el pronóstico posterior en la actuación del animal y  naturalmente el nuestro. Seleccionamos como modelo de estudio cuatro posiciones típicas y, naturalmente tópicas. Cuatro zonas genéricas  del cuerpo de un ciervo que reflejan los puntos donde impactan  habitualmente nuestras flechas. Algunas veces estos son unos puntos buscados por los cazadores como objetivo del disparo y otras, por desgracia, aquellos en los que por error o por mo... (Leer más)
Alejandro Martín (Tío Jander), 25-08-2015.
USO DE LINTERNA EN ARCOS TRADICIONALES. ALGUNAS SOLUCIONES.
USO DE LINTERNA EN ARCOS TRADICIONALES. ALGUNAS SOLUCIONES.
La gran mayoría de los cazadores que utilizan linternas en sus recurvados, especialmente en el caso de esperas al jabalí en las que la luz es requerida legalmente, suelen añadir algún apaño personal a las soluciones comerciales. Casi nadie, de entre los que cazan realmente de forma habitual, asume las soluciones comerciales sin adaptarlas a su estilo personal. Algunos arcos tradicionales incorporan en el frente un tornillo donde montar roscada la linterna. Esta no es una solución habitual en arcos digamos, de “alta gama”. Quien más quien menos busca con el resto de tornillos disponibles en el arco, o la propia anatomía del arco, montar los apliques necesarios para solventar esta necesidad. No comentaremos aquí, si es mejor un filtro de luz u otro, una potencia u otra. Por otro lado, ... (Leer más)
Alejandro Martín (Tío Jander), 16-11-2014.
DINAMICA INTERNA DEL ARCO. CURVAS DE POTENCIA. (1)
DINAMICA INTERNA DEL ARCO. CURVAS DE POTENCIA. (1)
Lo que para algunos nos supone una herramienta básica para tener una sensación inicial y primaria en un arco, sigue siendo para la gran mayoría un dibujo. Un gráfico de esos que se ponen en los artículos de las revistas americanas y que le dan peso argumental a quienes luego firman o firmamos diciendo …..es un “buen arco” y tal…y tal. No soy físico ni ingeniero – estudie economía,…. los asuntos de vil metal - , por lo que no daré el tostón con las fórmulas matemáticas que argumentan estos conceptos, y que a los fines de este artículo no son relevantes. Una curva de potencia de un arco, que se suele referir en inglés FDC ( Force Draw Curve ), expone en un grafico la forma en la que un arco va acumulando energía conforme vamos abriéndole poco a poco ,pulgada a pulgada. La curva mide en ca... (Leer más)
Alejandro Martín (Tío Jander), 16-10-2014.
Bisel en las puntas de caza.
Bisel en las puntas de caza.
Sin entrar a discernir sobre las ventajas o inconvenientes mecánicos que cada tipo de filo pudiera aportar en las heridas que produce una flecha, indicaremos las tipologías de diseño más habituales. Las podríamos distinguir entre: Mono bisel. Doble bisel : simétrico. Bisel y medio: o de bisel asimétrico.   A igual que ocurre con los proyectiles balísticos de caza, algunas balas – las llamadas blindadas – se fabrican con la finalidad principal de lograr la máxima penetración en la pieza de caza. Por el contrario otras balas se diseñan para descargar en forma de impacto toda la energía en la pieza, buscan el mayor destrozo. Hay naturalmente una inmensidad de balas que  recorren el espectro intermedio, buscando impacto y penetración. Cada animal y cada arma pueden hacernos deci... (Leer más)
Alejandro Martín (Tío Jander), 14-03-2014.